Municipios
Banco de Experiencias Locales
Mundo Urbano
Capacitación
Investigación
Asistencia Técnica
Publicaciones
Microregiones
Info
 
 
Recuerde que para ingresar al texto completo debe ser usuario registrado. Puede hacerlo desde aquí

Tipo: libros
Categoría: Tesis

Los servicios ecológicos que cumplen los humedales, el caso de Tigre, Buenos Aires
Leonardo Fernández
Cantidad de Paginas: 75 Tematica: Medio ambiente
Funcional: Estudios de investigación
ISSN: 0000000000
Idiomas: español
Conferencia: Los servicios ecológicos que cumplen los humedales el caso de Tigre, Buenos Aires
Otros Titulos:
Pie de Imprenta:
Fecha Pub / Desig Vol:
Mención de serie adicional:

Edición: 
Fecha de Envio:  16/7/2010
Descripción:
El aglomerado Gran Buenos Aires depende de ecosistemas externos a este para su mantenimiento. Los ecosistemas circundantes no sólo permiten el asiento de población y actividades en la ciudad sino también brindan beneficios indirectos para la sociedad. El propósito del trabajo es poner en discusión el rol que cumplen los servicios ecológicos de los humedales en una zona de borde del aglomerado urbano. Los “servicios ecológicos” intenta referirse a los beneficios para la población humana derivados de ecosistemas. A partir de un
análisis bibliográfico y de información secundaria se realizó un mapeo de los ecosistemas y los servicios ecológicos que brindan los humedales de la zona de Tigre. Cinco ecosistemas representativos se han considerado: praderas herbáceas altas, forestaciones, bosques de
albardón, cursos de agua y urbanizaciones sobre bajos. En este trabajo, cuatro servicios ecológicos relevantes para Tigre (y para el aglomerado urbano) son identificados: regulación hidrológica, refugio de biodiversidad, depuración de las aguas y valores socio culturales. A
partir del reconocimiento de conflictos en la provisión de estos servicios se propone una estrategia de manejo que contemple la administración de los valores de usos de los humedales. Este trabajo concluye que los servicios ecológicos son relevantes para la calidad de vida de la población urbana y que el enfoque de los servicios ecológicos debería ser incorporado a la planificación territorial.